Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes

Estudios de investigación
Desde Coloplast creemos en la importancia de realizar estudios de investigación que nos ayuden a mejorar el desarrollo de nuestros productos y el cuidado de los pacientes

Estudio de calidad de vida mediante un cuestionario validado para pacientes ostomizados STOMA QoL
El propósito de este estudio es la descripción del desarrollo y la valoración de un instrumento para medir la calidad de vida, “Stoma –QOL”, específicamente en pacientes con colostomía o ileostomía.

Estudio Impacto
Estudio sobre el impacto de los cuidados expertos de enfermería en la calidad de vida del paciente ostomizado a través de diferentes herramientas validadas y la implantación de metodología enfermera (NANDA-NIC-NOC)

Estudio ECOS
El estudio Convex en ostomía (ECOS) mide el impacto de un disco con convexidad ligera en la frecuencia de fugas, el estado de la piel periestomal y satisfaccion del paciente asi como en la protusión del estoma y el perfil corporal

Estudio Marcaje del Estoma
Este estudio de investigación tiene por objetivo describir el procedimiento operativo estandarizado para el marcaje del estoma que se define como “intervención enfermera"

Estudio U&A
El objetivo de este estudio es conocer la práctica habitual de los profesionales expertos en ostomías en España. Explorar los usos y las actitudes delpaciente ostomizado, así como su calidad de vida (CdV).

Estudio CURA CONAN
Aplicación de convexidad ligera y anillos moldeables en ostomía para evitar fugas en el postoperatorio precoz del paciente con ostomía digestiva

Dialogue Study
Evaluación de la calidad de vida y de la piel periestomal del paciente ostomizado con el nuevo dispositivo SenSura

Revisión del estudio Ostomy Life 15/16
Tener una ostomía y adaptarse a una nueva situación de vida con una función corporal alterada puede ser física y mentalmente abrumador. En este número de la revista Ostomy Life Study Review, arrojamos luz sobre los factores subyacentes que influyen en la calidad de vida de los pacientes. La elección del dispositivo adecuado desempeña evidentemente un papel clave en este sentido. Desvelando la relación entre la calidad de vida y la necesidad de soluciones convexas, este número presenta La Rueda de la convexidad, una herramienta de evaluación que te ayudará a elegir la convexidad adecuada para tu paciente.

Revisión del estudio Ostomy Life 16/17
En esta revisión del estudio Ostomy Life, descubrimos algunas de las cargas ocultas que tienen que soportar las personas que viven con una enfermedad crónica. Destacando los hallazgos del Estudio Ostomy Life (2016), este número se centra especialmente en los retos que experimentan las personas con diferentes perfiles corporales periestomales y ofrece recomendaciones sobre cómo ayudar a los pacientes a afrontarlos. El número también reflexiona sobre la importancia de contar con una terminología estándar para describir la zona periestomal, de modo que podamos mejorar el intercambio de conocimientos sobre los tratamientos y la prevención de fugas.

Revisión del estudio Ostomy Life 18/19
Las fugas son uno de los mayores retos para las personas que viven con un estoma. Sabemos que un mal ajuste es la principal causa de las fugas, así que la clave está en encontrar un tipo de dispositivo que cree ese ajuste perfecto. Pero como los cuerpos son diferentes, esto puede ser todo un reto. Basándose en los resultados del Proyecto de Consenso sobre el Perfil Corporal Periestomal, de nuestra Revista, Estudios sobre la Vida con Ostomía, comparte ideas y directrices de buenas prácticas sobre cómo evaluar con precisión los perfiles corporales y determinar el dispositivo de ostomía que conseguirá lo que los profesionales sanitarios y los pacientes buscan: un ajuste perfecto, mayor comodidad y calidad de vida.

Colocación correcta del dispositivo
Guía para la colocación correcta del dispositivo enfocada al profesional y al paciente

Guía de Intervenciones Enfermeras en Urostomías
Esta guía que tienen en sus manos es el resultado final de todo un trabajo llevado a cabo por un grupo de enfermeras que viene a demostrarnos el gran compromiso con su profesión y con la mejora en la prestación de los cuidados de Enfermería.

Guía complicaciones de los estomas
El objetivo de este manual es identificar las principales complicaciones que puede presentar el paciente ostomizado y orientar sobre su prevención y tratamiento. Ha sido elaborado por enfermeras expertas en el cuidado del paciente ostomizado, en base a la experiencia obtenida en el manejo de los productos de ostomía y del cuidado de la piel.

Libro Blanco de la Ostomía
Primer “Libro Blanco de la Ostomía en España”. Un libro que a buen seguro va a constituir un antes y un después en la atención a los pacientes portadores de una ostomía y en la que serán esenciales y de primer orden los cuidados de Enfermería.

Escala DET
Desarrollo de la escala D.E.T. para medir cuantitativamente el estado de la piel periestomal

Guía de Atención de enfermería al paciente ostomizado
Guia de Atención de enfermería al paciente ostomizado durante la hospitalización y en consulta de estomaterapia

Guía para la planificación y el registro del cuidado del paciente ostomizado
Esta guía recoge el proceso de normalización de herramientas para la documentación de los cuidados del paciente ostomizado y pretende facilitar y orientar a los profesionales en la recogida de datos de la valoración del paciente para conocer su historia de salud, además de servir como apoyo para la toma de decisiones en la planificación del cuidado.