Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes

Herramientas para profesionales sanitarios
Descubre una serie de herramientas que te ayudarán a mejorar tu practica clínica diaria.

Complicaciones de los estomas. Manual de cuidados de enfermería
El objetivo de este manual es identificar las principales complicaciones que puede presentar el paciente ostomizado y orientar sobre su prevención y tratamiento. Ha sido elaborado por enfermeras expertas en el cuidado del paciente ostomizado, en base a la experiencia obtenida en el manejo de los productos de ostomía y del cuidado de la piel.

Accede al listado de productos de Coloplast
Es nuestra continua preocupación desarrollar
nuevos y más avanzados dispositivos que mejoren
la calidad de vida de las personas ostomizadas.

Vídeos de instrucciones
En estos videos, te proporcionamos a ti y tus pacientes instrucciones claras, paso a paso, sobre cómo utilizar nuestros dispositivos de pediatria y los accesorios Brava.

Animaciones quirúrgicas
Ayuda a tus pacientes a entender mejor su ostomía, antes y después de la cirugía, con estos vídeos cortos.
Herramientas desarrolladas por grupos de expertos

Libro Blanco de la Ostomía
Primer “Libro Blanco de la Ostomía en España”. Un libro que a buen seguro va a constituir un antes y un después en la atención a los pacientes portadores de una ostomía y en la que serán esenciales y de primer orden los cuidados de Enfermería.

Stoma QoL
Validación en español del cuestionario Stoma QoL para medir la calidad de vida de los pacientes ostomizados a partir de los 6 meses de la intervención.

Escala DET
Desarrollo de la escala D.E.T. para medir cuantitativamente el estado de la piel periestomal

Ostomecum
Esta guía farmacológica específica para pacientes portadores de una ostomía pretende determinar como el efecto de los medicamentos administrados puede verse alterado por modificaciones, principalmente en la absorción y en la motilidad intestinal, con cambios en la biodisponibilidad y por tanto en la eficacia de los diferentes principios activos

Intervención enfermera: el Marcaje del estoma
Desarrollo y validación clínica de una nueva intervención enfermera: el Marcaje del estoma. BOE 21/2021 se aprueba el Marcaje del Estoma como intervención enfermera

Guía de Atención de enfermería al paciente ostomizado
Guia de Atención de enfermería al paciente ostomizado durante la hospitalización y en consulta de estomaterapia

Guía para la planificación y el registro del cuidado del paciente ostomizado
Esta guía recoge el proceso de normalización de herramientas para la documentación de los cuidados del paciente ostomizado y pretende facilitar y orientar a los profesionales en la recogida de datos de la valoración del paciente para conocer su historia de salud, además de servir como apoyo para la toma de decisiones en la planificación del cuidado.

Guía de Atención integral al niño ostomizado
Esta guía pretende servir de referencia de las prácticas clínicas a realizar en el cuidado del paciente ostomizado pediátrico

La irrigación en colostomías
Esta guía pretende ser una herramienta para los profesionales sanitarios, especialmente de enfermería que tienen en su mano el poder de aumentar la calidad de vida percibida por la persona colostomizada a través de la continencia, consiguiendo así su recuperación, rehabilitación y reinserción social lo antes posible.

Guía de Intervenciones Enfermeras en Urostomías
Esta guía que tienen en sus manos es el resultado final de todo un trabajo llevado a cabo por un grupo de enfermeras que viene a demostrarnos el gran compromiso con su profesión y con la mejora en la prestación de los cuidados de Enfermería.

Colocación correcta del dispositivo
Guía para la colocación correcta del dispositivo enfocada al profesional y al paciente

Marco de actuación de la Enfermera/o Experta/o en Cuidados Estomaterapéuticos de las Personas Ostomizadas, Familiares y/o Cuidadores
Desarrollada por el GRUPO COF España

Guía de práctica clínica enfermera sobre la estimulación del asa eferente
Recomendaciones para que el profesional responsable que la realiza y el centro al que pertenece definan su protocolo según disponibilidad y recursos.

Unificación de criterios de actuación en los cuidados de enfermería a la persona ostomizada en Canarias
Esta Guía pretende Estandarizar y mejorar la atención y cuidados a las personas ostomizadas en la Comunidad Autónoma Canaria de modo que permita una mayor equidad.
Aplicaciones para profesionales sanitarios

Listado de productos
Accede listado de productos de Coloplast en tu móvil de una forma facil y rápida mediante nuestra App.

Ostomecum
Saber si el medicamento pautado es el más apropiado para la persona ostomizada ya es posible, Ostomecum, te posibilita revisar la medicación que tiene tu paciente en cuanto al grado de absorción de la misma. Esta aplicación incluye el análisis de los principales medicamentos orales empleados en pacientes ostomizados, identificando los factores que podrían comprometer la adherencia del paciente al tratamiento prescrito y, por consiguiente, el éxito del mismo.

Coloplat Academy
Mediante la App de Coloplast Academy podrás acceder a toda la oferta formativa online de Coloplast desde la palma de tu mano. Permite navegar por el contenido de los cursos en cualquier parte incluso sin conexión.

Modelo de factores de riesgo de las Complicaciones de la Piel Periestomal (CPP)
Las fugas y las CPP son los problemas más comunes entre las personas que viven con un estoma, con un 77% que ha experimentado fugas en el último mes y un 88% que ha experimentado complicaciones de la piel en algún momento.1 El Modelo de Factores de Riesgo de CPP fue desarrollado para ayudar a los profesionales sanitarios a satisfacer mejor las necesidades individuales - debe ser utilizado como una herramienta para evaluar las necesidades específicas de los pacientes en la práctica diaria. Gestionando estos riesgos e iniciando la intervención adecuada, es posible prevenir la carga física de las complicaciones cutáneas periestomales (CPP) y mejorar la vida de las personas que viven con un estoma.
Aprende más sobre el modelo de Factores de Riesgo y compártelo con tus pacientes y colegas:
Referencias
1. Ostomy Life Study 2019, Consumer survey, Coloplast, Data on file, PM-10499.