Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes

Casos clínicos
Los casos clínicos son una excelente forma de compartir las mejores prácticas mediante la documentación de la evolución de las heridas. Eche un vistazo a nuestra colección de casos clínicos más abajo.
Casos clínicos destacados

Úlcera por presión en sacro Natalia Lobo
Una correcta evaluación del paciente y de su herida, así como un tratamiento "a medida", consiguieron una cicatrización completa de la lesión.

Abordaje con éxito de una úlcera venosa
Vicente Martínez López
Abordaje con éxito de una úlcera venosa en paciente poco colaborador con nuevo apósito de espuma de silicona sin borde. A pesar de tratarse de una herida y un paciente especialmente difíciles la evolución fue muy rápida y favorable.

Úlcera venosa de más de 5 años de evolución
Leonor Hernández Sánchez
Después de varios tratamientos sin éxito, con un apósito de fibra de hidrocoloide se consiguió la cicatrización en tan solo 9 meses.
Úlceras en extremidad inferior

Los espacios muertos, un reto que resuelve un apósito de espuma conformable
Silvia Blasco Gil y Sandra Figuerola
Lea como esta úlcera venosa infectada epitelizó en poco más de 2 meses gracias a la gestión eficaz de la carga bacteriana y la prevención de los espacios muertos.

Herida traumática de origen venoso tratada con un apósito de fibra de hidrocoloide
Teresa Segovia y Mª Ángeles Molina
La excelente gestión del exudado consiguió que la evolución fuera muy favorable, cicatrizando en tan solo 37 días.
Úlceras por presión

Úlcera por presión en sacro
Natalia Lobo
Conoce cómo manejar las úlceras por presión en sacro a través de este caso clínico. Una correcta evaluación del paciente y su herida, así como el tratamiento "a medida", consiguieron una cicatrización completa de la lesión .

Lesión por presión producida por una tracción mecánica
Natalia Álvarez de Castro
Observe como el problema inicial, una mala gestión del exudado, se solventó con otra fibra de hidrocoloide.
Úlceras del pie diabético

Lesión neuropática en zona tendón
Aquiles M.ª Pilar Pérez Hernández
Es fundamental elegir correctamente los apósitos, como parte del tratamiento local, para permitir la recuperación de la piel del paciente.
Heridas infectadas

Lesiones en miembro inferior por artritis reumatoide
Estrella Perdomo Pérez
Una correcta evaluación a través del Triángulo de Evaluación de Heridas, así como el tratamiento adecuado de la infección, fueron imprescindibles para conseguir que estas lesiones epitelizaran después de 4 meses de evolución.

Úlcera venosa por traumatismo
Lorenza Barrio Prada y Elba Gallego Barrio
Gracias a la liberación prolongada de plata por parte del apósito, se pudieron espaciar las curas, garantizando un buen control de la infección.
Heridas quirúrgicas

Sinus pilonidal en la región coccígea tratado con una fibra de hidrocoloide
Andrés Roldán Valenzuela
Lea el caso que presentamos a continuación y conoce cómo un apósito de fibra de hidrocoloide fue un recurso excelente para la cicatrización de esta lesión.

Dehiscencia quirúrgica. A propósito de un caso
Montserrat Cabero Jiménez, Elena Suárez Rodríguez, Sandra María Barquero Arenas e Isabel Casas López
La utilización de un apósito de silicona con borde y conformable al lecho de la herida evitó el acúmulo de exudado y favoreció el desbridamiento autolítico, reduciendo el tiempo de cicatrización de la lesión.
Heridas traumáticas

Herida por abrasión tras caída accidental patinando
Edurne Berrade Zubiri y Estefanía Ibáñez Lagunas
La cura en ambiente húmedo previene complicaciones y acelera el proceso de cicatrización. En este caso se aplicó una nueva de silicona y un apósito de espuma. La herida cicatrizó en tan sólo 7 días.
Heridas agudas

Presentamos una lámina de silicona adherente por una sola cara: tratamiento de elección en el abordaje de quemaduras
Juan Luis Guerrero
Las curas se realizaron aplicando una lámina de silicona, gasas y un vendaje de sujeción. El tratamiento resultó ser muy cómodo y disminuyó significativamente el dolor de la paciente. La lesión cicatrizó en tan sólo 12 días.
Vídeos destacados

Evolución favorable de una lesión por presión en el sacro. Esther Cambero & Isabel Patrón.
Hay situaciones donde el objetivo del tratamiento no es la cicatrización total de la lesión, sino mejorar el confort del paciente y su calidad de vida.
Manejo local de una lesión neuropática mediante la combinación de Biatain® Fiber & Biatain® Silicone. Jose Luis Lázaro-Martinez.
Vea como una lesión neuropática de 10 años de evolución consiguió cicatrizar tan solo en 8 semanas
Un nuevo reto en el manejo del pie diabético.Consensuando terapeútica con AP. Chelo Fernández.
El abordaje multidisciplinar del pie diabético es la mejor forma de hacer frente a estas lesiones. No te pierdas la evolución de este pie diabético con abceso en la zona plantar.
Una solución sencilla para un caso potencialmente complicado. Angel Cuesta.
Ver el progreso favorable en dos meses de una lesión neuropática en un paciente con carcinomarenal en estadio IV.
Tratamiento de una úlcera por presión con un apósito de espuma de silicona
Vea cómo evoluciona una úlcera por presión en la pierna derecha en 56 días.

Evaluación y manejo de una úlcera por presión en el talón derecho
Tratamiento de una úlcera por presión en el isquion izquierdo
Triángulo de Evaluación de Heridas
Úlcera por presión en la pierna derecha
Evaluación y manejo de una úlcera por presión
Tratamiento de una úlcera por presión en el isquion izquierdo
Tratamiento de una herida traumática con hidrocoloide.
Evaluación de la herida
