¿Qué es un entorno de Cura en Ambiente Húmedo?

There are three types of wound healing environments: Hay tres tipos de ambientes de cicatrización de la herida:  

  • Seco, donde el apósito absorbe pero no mantiene nada de humedad. 
  • Húmedo, donde el apósito absorbe y mantiene algo de humedad.  
  • Mojado, donde se sella la herida con una membrana impermeable que mantiene todo el exudado en el apósito.18   

Hasta la década de 1960, el abordaje más habitual para la cicatrización de la herida era crear un ambiente seco de la herida. Los profesionales sanitarios dejaban la herida sin cubrir para permitir que se secara o bien la cubrían con un apósito de gasa seca7.  

Sin embargo, por esa época, el Dr. George D. Winter descubrió algo interesante. Las heridas agudas superficiales (enlace a la nueva sección) cicatrizaban el doble de rápido en un ambiente húmedo que bajo una costra seca9. Desde el descubrimiento del Dr. Winter, los estudios clínicos han demostrado que los apósitos de Cura en Ambiente Húmedo son mucho más eficaces que los apósitos de cura seca a la hora de ayudar a la cicatrización de heridas crónicas10


Cura en Ambiente Húmedo:   

  • previene la deshidratación del tejido y la muerte celular;18 
  • reduce el riesgo de infección de la herida;12,19 
  • como resultado da menos tejido cicatricial;19 y 
  • acelera la angiogénesis y la epitelización.18  

 

¿Por qué las heridas con un ambiente húmedo cicatrizan más rápido?

El principal motivo por el que las heridas en un ambiente húmedo cicatrizan más rápido es porque las células epiteliales migran más rápido en un ambiente húmedo.  

En las últimas etapas de la cicatrización de la herida, las células epiteliales migran a través de la superficie de la herida para cerrarla5,6. Estas células necesitan humedad para moverse a través de la superficie de la herida. Si el ambiente de la herida es seco, las células tendrán que buscar humedad en lo profundo del lecho de la herida para poder migrar. Esto ralentiza el proceso de cicatrización7. De hecho, los estudios muestran que las heridas con un ambiente húmedo cicatrizan un 50 % más rápido que las heridas con un ambiente seco5. Por otra parte, si una herida está expuesta al aire, se crea un ambiente seco que en realidad promueve la muerte celular, y no la cicatrización4.   

El exudado, o fluido, de la herida también desempeña un papel esencial en el proceso de cicatrización. El exudado proporciona los nutrientes, proteínas, glucosa y glóbulos blancos necesarios para que cicatrice la herida. Por ejemplo, los neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos, ayudan a proteger el cuerpo de microorganismos nocivos. De esta forma, el exudado ayuda realmente a prevenir la infección de la herida.    

Esto ayuda a explicar por qué crear un entorno óptimo, con la humedad adecuada, alrededor de la herida es tan importante al manejar las heridas crónicas.  

¿Cómo crear un entorno de Cura en Ambiente Húmedo?

Una de las maneras más importantes de crear un entorno de cura en ambiente húmedo es elegir el tipo de apósito adecuado para la herida.   

Para saber qué apósito debe elegir, comience con la evaluación de la herida y el nivel de exudado. Esta evaluación le dará la información que necesita para elegir el apósito adecuado y determinar con qué frecuencia debe cambiarlo27

En general, debe buscar un apósito que:  

  • quite el exceso de exudado en el lecho de la herida; 
  • proteja los bordes de la herida y la piel perilesional; 
  • mantenga un ambiente húmedo para la cicatrización; 
  • ayude a su paciente a que se sienta seguro y con confianza; y 
  • sea fácil de retirar y utilizar por parte del paciente27.  

Cuando usa Cura en Ambiente Húmedo, retirar el apósito es menos doloroso y traumático que con apósitos de cura seca1819.  No tiene que cambiar el apósito con tanta frecuencia y mejora el tiempo de cicatrización, lo que beneficia al paciente20

 

¿Sabía qué?

Las investigaciones muestran que los apósitos de Cura en Ambiente Húmedo son más coste-efectivos que los apósitos tradicionales de tipo gasa20.  

Cuándo no usar una Cura en Ambiente Húmedo

Tenga en cuenta que la Cura en Ambiente Húmedo no es adecuada para todos los tipos de heridas crónicas.     

Por ejemplo, debe tener cuidado al usar apósitos de Cura en Ambiente Húmedo en pacientes con úlceras de pie diabético gangrenosas15. Esto se debe a que la gangrena seca puede evolucionar a gangrena húmeda cuando la humedad se acumula bajo el apósito. Debe tener cuidado si usa un apósito de Cura en Ambiente Húmedo en un paciente con una herida fungosa maligna cubierta por una costra seca (escara). En estos casos, la costra puede ayudar a estabilizar la herida17.  

¿Qué sucede con los apósitos de húmedo a seco?

Las investigaciones muestran que los apósitos de húmedo a seco y los apósitos de gasa adherente no son eficaces en la cicatrización de la herida21. Los apósitos de húmedo a seco desbridan la herida arrancando tejido de la superficie de la herida2223. Este método: 

  • daña el tejido de granulación y provoca sangrado24 
  • causa dolor al retirar el apósito;21,22,24
  • aumenta el riesgo de infección;22
  • dispersa la infección en heridas colonizadas durante el cambio de apósito;22,25 y
  • deshidrata el lecho de la herida.23