Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes
¿Qué es una herida?
Lapiel es el órgano más accesible de nuestro cuerpo. Como tal, es muy fácil dañarla o herirla3. Cuando se daña la piel, el tejido corporal pierde su continuidad. Esto puede suceder como resultado de traumatismos, infección o algunos procesos patológicos, como inflamación6.
Cuando se lesiona o daña la piel, se crea una herida. Una vez que esto sucede, el cuerpo comienza inmediatamente a repararse a sí mismo. Lo hace restableciendo la integridad del tejido para restaurar la función de barrera de la piel4.

¿Cómo cicatrizan las heridas?
Lacicatrización es un proceso fisiológico que el cuerpo usa para sustituir y restaurar el tejido dañado1. Esto implica una interacción compleja de eventos físicos, químicos y celulares.
El cuerpo utiliza dos mecanismos para cicatrizar:
- regeneración tisular y
- reparación tisular.
Veamos con más detalle cada mecanismo.
Regeneración tisular
La regeneración tisular se da cuando el cuerpo sustituye el tejido dañado reproduciendo células idénticas. Este es el método ideal de cicatrización. El tejido regenerado tiene la misma función que antes y la piel se asemeja a su aspecto original. Por desgracia, el cuerpo solo puede regenerar determinados tipos de células, como las epiteliales6.

¿Sabía qué?
La cantidad de exudado, o fluido de la herida, aumenta durante la fase inflamatoria. Ello ayuda a limpiar la herida y proporcionar un ambiente húmedo que potencie la cicatrización11, 12. Sin embargo, si una herida comienza a producir demasiado exudado, se puede ralentizar el proceso de cicatrización12, 13. Para saber más sobre el exudado de la herida y cómo manejarlo, lea este artículo.