Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes
¿Qué es el Triángulo de Evaluación de Heridas?
Elcuidado de las heridas puede ser un proceso complejo e incierto. Las heridas cambian constantemente, lo que significa que usted debe responder en cada cambio del modo correcto para garantizar una cicatrización óptima de las heridas de sus pacientes.
Hemos creado una herramienta eficaz para ayudarle a hacerlo.
El Triángulo de Evaluación de Heridas es un marco sencillo y sistemático que le guía para que lleve a cabo un manejo holístico de la herida.

Le ayuda a evaluar todas las áreas clave de la herida y a tener en cuenta los factores importantes sobre el paciente y su contexto que influyan en el proceso de cicatrización de la herida. También le ayuda a establecer los objetivos claros del manejo y a seleccionar el mejor tratamiento1.
Las tres áreas clave de la herida
Una herida consta de tres zonas clave: el lecho de la herida; el borde de la herida; la piel alrededor de la herida, la piel perilesional. En todos los tipos de heridas, particularmente en las heridas crónicas, es importante que se evalúen correctamente todas las zonas de la herida. Cuanto más completa sea la evaluación de la herida que haga, menos probable será que vea complicaciones en la herida, como maceración, infección y biofilm2.

Las tres áreas clave de la herida
Una herida consta de tres zonas clave: el lecho de la herida; el borde de la herida; la piel alrededor de la herida, la piel perilesional. En todos los tipos de heridas, particularmente en las heridas crónicas, es importante que se evalúen correctamente todas las zonas de la herida. Cuanto más completa sea la evaluación de la herida que haga, menos probable será que vea complicaciones en la herida, como maceración, infección y biofilm2.
Triángulo de Evaluación de Heridas
Usar el Triángulo de Evaluación de Heridas no solo le ayudará a conocer todos los factores que afectan a la cicatrización de la herida —desde la propia herida a la interacción de factores médicos, sociales y psicológicos exclusivos de cada paciente—, todos ellos fundamentales para desarrollar un plan eficaz de manejo6. También descubrirá que el abordaje holístico del manejo de la herida tiene un efecto positivo en la experiencia de cuidado del paciente, todo lo cual contribuye a acelerar el tiempo de cicatrización y a mejorar la calidad de vida del paciente5.
El Triángulo de Evaluación de Heridas se desarrolló inicialmente en 2015 en colaboración con expertos internacionales en el cuidado de heridas. Se revisó en 2019 para incluir nuevos avances y nuevos retos en el cuidado de heridas, como el espacio muerto entre el lecho de la herida y el apósito y la prevención de la formación de biofilm y su manejo.
Cómo usar el Triángulo de Evaluación de Heridas
ElTriángulo de Evaluación de Heridas es una herramienta dinámica que presenta un abordaje en seis pasos para la evaluación de las heridas5.
Con esta sencilla herramienta, podrá:
- establecer un punto de partida para la evaluación de la herida;
- seguir la evolución de la herida en cada cambio de apósito;
- definir un plan de manejo de la herida para que puedan usarlo equipos multidisciplinares; y
- asegurar la implicación directa del paciente en su plan de cuidados y las decisiones de su tratamiento.
El Triángulo de Evaluación de Heridas debe usarse en cada visita del paciente o consulta para evaluar y anotar la evolución de la cicatrización, así como cualquier retraso inesperado.
La herramienta le ayudará a garantizar la continuidad en la forma de evaluar y tratar la herida. También le facilitará mucho el traspaso del cuidado del paciente a otros compañeros, que pueden seguir fácilmente los puntos de interés que haya identificado.
Úlcera vasculares

día 11

día 15

día 25

día 47
Recuerde que siempre debe derivar al paciente a un especialista si observa:
- menos de un 20 % de mejora del área de la herida en un período de cuatro semanas;
- un aumento inesperado del exudado;
- sospecha de infección o biofilm;
- aumento del dolor o un deterioro general de la salud y el bienestar del paciente6.
Puede descargar el formulario del Triángulo de Evaluación de Heridas aquí. Si desea más información sobre nuestra evaluación y manejo de las heridas, visite el curso HEAL aquí.