Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes
La estructura de la piel tiene una función fundamental en la cicatrización de la herida. Así, cuando queremos evaluar y manejar las heridas eficazmente, es importante que entendamos cómo funciona la estructura de la piel8.
¿Cómo funciona la piel?
Lafunción más importante de la piel es proteger nuestro cuerpo de los daños.
Por ejemplo, la piel nos protege de traumatismos, toxinas, luz ultravioleta y microorganismos. También evita que nos deshidratemos y ayuda a nuestro cuerpo a mantener la temperatura correcta8, 18.
En la siguiente sección, examinaremos las tres distintas capas de la piel, qué hace cada capa y por qué son importantes.
Las tres distintas capas de la piel
La piel tiene tres capas:
La epidermis
¿Qué es?
La epidermis es la parte visible de la piel, su capa más externa. La epidermis es relativamente fina, con un grosor que va desde los 0,05 mm de los párpados a los 1,5 mm de las palmas de las manos y las plantas de los pies8.

¿Qué hace?
La epidermis tiene tres tipos de células, cada una con una función específica:
- Queratinocitos
La mayoría de las células de la epidermis (95 %) son queratinocitos. Estas células retienen la humedad, lo que ayuda a que la piel actúe como barrera33 - Melanocitos
Estas células le dan a la piel su color o pigmentación. También protegen la piel de la luz ultravioleta (UV).33 - Células de Langerhans
Estas células forman parte del sistema inmunitario. Protegen el cuerpo de posibles alérgenos, bacterias y sustancias tóxicas al activar una respuesta inmunitaria.10,33
Los tres tipos de células de la piel en la epidermis
Cada una de estas células desempeña un papel en las tres funciones vitales de la epidermis:
- actuar como barrera;
- controlar la pérdida de agua;y
- proteger al cuerpo de la luz UV, bacterias y alérgenos.18

¿Por qué es importante?
La epidermis es una estructura muy especializada que se adapta al mundo de nuestro alrededor. Proporciona una barrera física y química que protege al cuerpo al:
- prevenir que sustancias extrañas entren en el cuerpo y
- activar el sistema inmunitario del cuerpo cuando algún patógeno rompe la barrera.18,26
La dermis
¿Qué es?
La dermis es la capa media de la piel. Es unas 15-40 veces más gruesa que la epidermis. La dermis contiene terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos y anejos cutáneos, como folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas4, 33.

¿Qué hace?
La dermis es responsable de muchas funciones importantes de la piel. Por ejemplo, es donde sentimos las sensaciones, como el dolor y la temperatura.
La dermis contiene además las glándulas que secretan sebo, que ayudan a la piel a mantener una humedad adecuada. El sebo y el sudor se combinan para crear un entorno ácido en nuestra piel conocido como «manto ácido».33
¿Por qué es importante?
La dermis tiene una importante función en el mantenimiento de la humedad de la piel y el equilibro del pH. Este equilibrio ayuda a prevenir la infección. En heridas de grosor total (heridas, como úlceras por presión, que penetran en las tres capas de la piel), se pierde la dermis. Por eso, estas heridas tardan mucho tiempo en cicatrizar, porque el proceso de reparación tisular es muy complejo19, 25. Una vez que cicatrizan, las estructuras de la dermis, como las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos, se pierden definitivamente25.
¿Sabía qué?
Cuando una herida cicatriza, la dermis no tiene la misma estructura y función que en una piel sin daños. Esto se debe a que se sustituye la dermis por tejido cicatricial, como puede ver en esta imagen25.
El tejido subcutáneo
¿Qué es?
El tejido subcutáneo, conocido también como hipodermis, es la capa más profunda de la piel. Esta capa contiene tejido conectivo y adiposo además de vasos sanguíneos y nervios más grandes33. El grosor de la hipodermis depende de varios factores, incluyendo la parte del cuerpo en la que esté y la edad de la persona.

¿Qué hace?
La hipodermis aisla a nuestro cuerpo. Actúa como amortiguador, protegiendo los órganos internos de la presión externa. También tiene la función de ayudar al cuerpo a retener la humedad.33
¿Por qué es importante?
El tejido subcutáneo es fundamental precisamente gracias a su papel en el aislamiento y el acolchamiento del cuerpo. De esta forma, funciona para proteger los huesos, los músculos y los órganos bajo la piel contra daños físicos.
¿Sabía qué?
A menudo podrá ver la hipodermis en la base de heridas profundas, como úlceras por presión o heridas traumáticas.5
Cuatro factores que afectan a la integridad de la piel
Como hemos comentado, la piel actúa como una barrera protectora del cuerpo.
Sin embargo, los cambios en la piel pueden debilitar la barrera y dejar al cuerpo abierto a la infección.
En esta sección, echaremos un vistazo a los cuatro factores más importantes que pueden afectar a la barrera cutánea.
Factor n.º 1: Daño en la epidermis
La epidermis tiene una función importante para mantener alejadas las sustancias nocivas. Pero si la piel se deshidrata, las células de la epidermis se encogen. Esto provoca que la epidermis se agriete y se rompa la barrera cutánea. Entonces pueden entrar sustancias nocivas en el cuerpo a través de esas grietas. La piel puede perder su capacidad de retener la humedad y se puede dañar la barrera epidérmica18. (Véase la imagen 5).18

Imagen 5: Esta ilustración le muestra la diferencia entre una epidermis sana (a la izquierda) y una epidermis dañada (a la derecha). Si las células epidérmicas se rompen, pueden entrar en el cuerpo sustancias nocivas.
Factor n.º 2: Edad
La edad afecta a las tres capas de la piel de las siguientes formas:
- La función de barrera de la epidermis se debilita, haciendo la piel más vulnerable.18
- Conforme nos vamos haciendo mayores, se reduce la cantidad de fibras de colágeno y elastina de nuestra piel. Esto hace que la dermis se vuelva más fina, lo cual disminuye la elasticidad de la piel y aumenta el riesgo de desgarros en la piel.2,18
- La hipodermis también se vuelve más fina con la edad. Esto significa que tenemos menos protección contra las heridas mecánicas. Nuestras células no se reproducen tan rápidamente y las tasas de secreción sebácea también disminuyen. Todo esto resulta en un retraso en la cicatrización y un mayor riesgo de infección.18,27

Factor n.º 3: Niveles de pH
Como hemos comentado en la sección anterior, el manto ácido de la piel ayuda a mantener el equilibrio de pH adecuado en la piel. Este, a su vez, mantiene bajos los niveles bacterianos18, 33. El pH ácido de la piel, la humedad y los procesos naturales de limpieza ayudan a mantener la función de barrera y la integridad de la piel18. Si la piel pierde su acidez, puede volverse vulnerable a los daños y la infección18.
Factor n.º 4: Humedad
Mantener la humedad adecuada en la piel es una parte importante para preservar la integridad de la piel. Si la piel está demasiado húmeda o demasiado seca, se puede dañar la epidermis. Por ejemplo, la piel seca suele picar. Rascarse la piel seca puede dañar la barrera protectora cutánea. La piel seca, además, afecta negativamente al equilibrio del pH (véase el factor n.º 3). La combinación de estos factores aumenta el riesgo de infección29.
En el otro extremo, la exposición de la piel a una humedad excesiva durante un largo período de tiempo puede provocar Lesiones Cutáneas Asociadas a la Humedad (LESCAH). Las LESCAH disminuyen la capacidad de la piel para proteger al cuerpo.
Este es uno de los motivos por los que es importante manejar el nivel de humedad en una herida. Para saber más sobre cómo hacerlo, visite la sección sobre el manejo del exudado.

Piel seca

Dermatitis asociada a la incontinencia