Los recursos adecuados para usted y sus pacientes

El cuidado de las heridas y la piel puede ser un proceso complejo e incierto, especialmente con las heridas. Por eso, hemos desarrollado herramientas y recursos que le ayudarán a manejar las heridas con seguridad.

Herramientas para el profesional sanitario

Descárguelo aquí

Herramienta de evaluación y documentación

Comience a usar el Triángulo de Evaluación de Heridas con el formulario de evaluación imprimible, listo para que lo use en su consulta.
Descargue la guía aquí

Guía para la evaluación de la herida

Conozca los sencillos pasos desde la evaluación completa de la herida hasta el establecimiento de los objetivos de manejo y seleccione el tratamiento óptimo
Ver publicación

Las Rutas por tipo de herida

Nuestras guías paso a paso para el tratamiento por tipo de herida para profesionales sanitarios

Ver publicación

La Ruta para el Cuidado de Heridas

La Ruta para el Cuidado de Heridas fue desarrollada con el aporte y retroalimentación de más de 2200 profesionales sanitarios.

Ver publicación

La Guía de Corte Biatain Silicone Non Border

Las distintas opciones de uso se han basado en la experiencia clínica y práctica de los profesionales de enfermería especializado en el cuidado de heridas, que han compartido su conocimiento con nosotros. 

Ver publicación

Infografías oficiales basadas en el Documento Técnico GNEAUPP Nº XIV

Estas son las infografías que te informan "qué no hacer en heridas crónicas" (Recomendaciones basadas en la evidencia 2º edición - Octubre 2020)

Ver publicación

Descarga estudio apósito de plata en úlceras de pie diabético

Estudio del uso de apósito de plata en úlceras de pie diabético infectadas*

Ver publicación

Qué no hacer en lesiones por presión en pediatría y neonatología

Expertos en heridas y miembros del Grupo Nacional Úlceras por Presión y Heridas Crónicas - Gneaupp, nos presentan el documentotécnico GNEAUPP Nº XV "Qué no hacer en lesiones por presión en pediatría/neonatología: Recomendaciones basadas en la evidencia" Edición - Noviembre 2021.  

Ver publicación

Qué no hacer en heridas crónicas

Expertos en heridas y miembros del Grupo Nacional Úlceras por Presión y Heridas Crónicas - Gneaupp, nos presentan el documento Técnico GNEAUPP Nº XIV - “Qué no hacer en las heridas crónicas”. Recomendaciones basadas en la evidencia 2ª edición - Octubre 2020.  

Ver publicación

La importancia de la fotografía en el registro de heridas

La fotografía aplicada al campo del cuidado de los pacientes con heridas es un recurso clínico de incalculable valor en el control de la evolución y la monitorización de las lesiones.  

Ver publicación

Triángulo de Evaluación de las Heridas

El Triángulo de Evaluación de las Heridas es un marco holístico que permite a los profesionales sanitarios evaluar y gestionar todas las áreas de la herida.

Ver publicación

Infografía de la importancia de la fotografía en el registro de heridas realizado con una cámara de teléfono

La fotografía aplicada al campo del cuidado de los pacientes con heridas es un recurso clínico de incalculable valor en el control de la evolución y la monitorización de las lesiones.  

Ver publicación

Infografía de la importancia de la fotografía en el registro de heridas realizado con una cámara fotográfica

La fotografía aplicada al campo del cuidado de los pacientes con heridas es un recurso clínico de incalculable valor en el control de la evolución y la monitorización de las lesiones.  

Ver publicación

Úlceras pie diabético: valoración y tratamiento

En esta guía para profesionales sanitarios encontrarás las directrices para valorar el estado de Úlceras de Pie Diabético en los pacientes, así como las claves para mejorar sus cuidados.

Ver publicación

Úlceras por presión

En esta guía encontrarás recomendaciones para pacientes de úlceras por presión y sus cuidadores: todo lo que necesitas saber sobre las causas de las UPP, cómo ayudar a su curación y cómo prevenir la aparición de nuevas úlceras.

Ver publicación

Cómo mejorar la relación con el paciente

¿Piensas que la relación que mantienes con tus pacientes suele ser buena? o por el contrario ¿crees que podría mejorar pero no sabes cómo hacerlo? ¡Descúbrelo con este ebook! En su interior encontrarás.

Ver publicación

Prevención de lesiones desarrolladas por Equipos de Protección Individual – EPIs

Después de la higiene diaria, aplica en la cara y zonas de mayor contacto con los EPI (orejas, frente, nariz y zona malar), crema hidratante y/o protector cutáneo. Minímo una hora antes.

Ver publicación

Protección de la piel debajo de mascarillas y gafas protectoras (EPI’s)

El reciente brote de COVID-19 está ejerciendo una gran presión sobre el personal sanitario en todo el mundo.

Ver publicación

Vademecum Coloplast Cuidado de Heridas​

Algoritmo de productos Coloplast.

Ver publicación

Vademecum Coloplast Cuidado de Heridas​ Andalucía

Algoritmo de productos Coloplast​.

Ver publicación

Únete a Menos días con Heridas

Suscríbete a nuestra Newsletter y accede a todas las novedades y materiales exclusivos para profesionales.