Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes
¿Cómo tratar la infección en las heridas quirúrgicas?

¿Qué es una infección del sitio quirúrgico?
Seconsidera que una herida está infectada cuando los microorganismos que dañan el tejido local y retrasan la cicatrización de la herida están presentes en la herida. Su presencia activa una respuesta inmunitaria en el paciente. Si el sistema inmunitario del paciente es incapaz de hacer frente a los microorganismos o patógenos, la herida se infecta.
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) suele suceder en los 30 días siguientes al procedimiento quirúrgico. La infección puede aparecer en la piel o el tejido subcutáneo alrededor de la incisión. O puede hacerlo en los tejidos blandos más profundos, como la fascia y los músculos1, 2.
¿Cómo sé si el sitio quirúrgico está infectado?
Unode los pasos más importantes para identificar la infección es llevar a cabo una evaluación holística del paciente y la herida quirúrgica.
Su paciente tiene malestar general (es decir, siente incomodidad o está inquieto).
- Su paciente tiene malestar general (es decir, siente incomodidad o está inquieto).
- Su paciente siente un aumento del dolor o sensibilidad alrededor de la herida quirúrgica.
- Los ganglios linfáticos del paciente están inflamados (linfadenopatía)1.
Al evaluar el sitio quirúrgico, esté atento a lo siguiente1:
- edema localizado (acumulación de líquido), enrojecimiento, decoloración, calor o celulitis
- aumento del fluido, o exudado, de la herida
- secreción purulenta
- olor desagradable
- formación de abscesos
- retraso en la cicatrización de la incisión
- dehiscencia espontánea de la herida
Si ve uno o más de estos signos, puede que el sitio quirúrgico esté infectado. Puede confirmar su diagnóstico con pruebas de laboratorio, como muestras de sangre, biopsias o cultivos para determinar el nivel de bacterias en la herida. Puede usar también una técnica de diagnóstico mediante imagen, como una radiografía o RMN1.
¿Cómo manejar las infecciones del sitio quirúrgico?
Sisospecha que hay ISQ, debe2:
- Realizar biopsia si es posible (como alternativa al hisopo) para estudio bacteriológico;
- examinar la herida a diario en la fase aguda;
- sopesar si quitar algunas de las suturas, o incluso todas. La herida puede abrirse, siendo mejor dejar que drene la infección y que cicatrice la herida por segunda intención (o granulación);
- iniciar un tratamiento con antibióticos orales si su diagnóstico de ISQ es definitivo. Asegúrese de usar un antibiótico que respete las guías locales;
- valore el uso de un apósito tópico antibacteriano.
La importancia de una evaluación proactiva del riesgo
Al evaluar a su paciente antes de la cirugía, puede ayudar a prevenir la infección. Para saber cómo evaluar una herida quirúrgica, lea este artículo.
Referencias
- World Union of Wound Healing Societies Consensus Document. Surgical wound dehiscence improving prevention and outcomes.
- (2008). Surgical site infections: prevention and treatment - clinical guideline. NICE, 22 October 2008.
- Acute Wounds. Identification, assessment and management of acute wounds. Coloplast HEAL course.

Curso HEAL
Aprenda sobre la evaluación holística y sistemática y el manejo de la herida con este curso avalado por la EWMA.

Caso clínico
Conozca como abordó Andrés Roldán Valenzuela, enfermero experto en heridas, un sinus pilonidal en un paciente joven.
