Las personas que no son capaces de vaciar la vejiga por sí mismas (sufren retención) deben optar por un método de vaciado que se adapte a sus necesidades. A continuación se describen brevemente algunos de los métodos más habituales. El objetivo general del tratamiento de la vejiga es asegurar su vaciado para garantizar su salud y conseguir la continencia.

Sondaje intermitente (CI)

Una sonda intermitente es un tubo flexible que se introduce en la vejiga a través de la uretra. Cuando llega a la vejiga, la orina empieza a fluir.  Cuando la vejiga está vacía, la sonda se retira y se desecha. El procedimiento suele realizarse de 4 a 6 veces al día (1).

Las asociaciones europeas y americanas recomiendan el CI como método de elección para el vaciado de la vejiga cuando se padece una disfunción neurógena del tracto urinario inferior. Al comparar el CI con otros métodos, se ha demostrado que se asocia con menos infecciones del tracto urinario (ITU), menos cálculos vesicales y menos cálculos renales (2-6).  El CI proporciona un mayor grado de independencia (7), ya que el paciente no es portador de una sonda permanente y no es necesaria la utilización (o se utiliza de manera reducida) de pañales, colectores y bolsas de orina de pierna.

Hay dos objetivos al realizar el CI. El primer objetivo es reducir la presión vesical, ya que así es menos probable que la orina fluya hacia los riñones y que cause incontinencia por rebosamiento. Para garantizar una presión vesical baja, el volumen de orina en la vejiga no debe superar los 500 ml. El segundo objetivo es mantener la vejiga saludable y vacia, reduciendo el riesgo de que la orina se estanque y provoque infecciones. Esto se consigue respetando la frecuencia prescrita de los sondajes y vaciando completamente la vejiga cada vez (1).

Catéteres permanentes

Estos catéteres están fabricados con un material blando y a menudo se insertan con una guía. Los catéteres permanentes son insertados por un profesional sanitario (8).

Estos catéteres están fabricados con un material blando y a menudo se insertan con una guía. Los catéteres permanentes son insertados por un profesional sanitario (8).

El catéter se mantiene en su posición inflando con agua un globo situado en la punta del catéter. El catéter está conectado a una bolsa de drenaje. La sustitución del catéter permanente debe hacerse a intervalos de semanas y la realizan los profesionales sanitarios. La bolsa de drenaje se vacía un par de veces al día (8).

El usuario lleva el catéter y la bolsa de drenaje en todo momento (8).

Las sondas permanentes se asocian a un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario (2-6) en comparación con las sondas intermitentes.

 

Sonda suprapúbica

Una sonda suprapúbica es un catéter permanente que se introduce a través de la pared abdominal sobre la zona púbica directamente en la vejiga (9). El procedimiento lo lleva a cabo un cirujano en el hospital. La función del catéter suprapúbico es la misma que la del catéter permanente. Un pequeño globo en la punta de la sonda se infla con agua para evitar que se caiga. El catéter está conectado a una bolsa de drenaje. También se puede conectar una válvula al catéter para que se pueda vaciar a intervalos. La sustitución del catéter suele hacerse semanalmente y la realizan los profesionales sanitarios, pero también puede hacerse en el domicilio (9).

El catéter suprapúbico se asocia a una mayor autonomía para, por ejemplo, las personas en silla de ruedas, ya que necesitarán menos ayuda para sondarse (3) pero conlleva mayores riesgos.

 

Mitrofanoff

La intervención de Mitrofanoff es un procedimiento quirúrgico en el que se separa el apéndice o una pequeña sección del intestino delgado y se utiliza para crear una conexión entre la pared abdominal y la vejiga (10). La sonda utilizada para el Mitrofanoff es una sonda intermitente. El procedimiento facilita el autosondaje del paciente, ya que no es necesario introducir una sonda a través de la uretra, lo que puede resultar difícil para algunas personas (10).

 

 

 Cateterismo intermitente

 Sonda permanente

 Suprapubic catheter

 Mitrofanoff

Independencia

Mayor

Menor

Menor

Mayor

Riesgo de ITU

Menor riesgo

Menor riesgo

Menor riesgo

Menor

Procedimiento quirúrgico necesario

No

No

Si

Si

 

 

Métodos de vaciado alternativos:

  • Maniobra de Credé: Se define por la aplicación manual de presión en el abdomen sobre la vejiga para expulsar la orina fuera de la vejiga (11)
  • Maniobra de Valsalva: Se define por la utilización el abdomen y el diafragma para aumentar la presión de la vejiga y forzar la salida de la orina (11)
  • Tapping: Se define por golpear la zona sobre la vejiga para desencadenar las contracciones del detrusor (12)