Elacúmulo de exudado se da cuando el exudado se acumula en el hueco o espacio muerto entre el lecho de la herida y el apósito1. Cuando se forma un acúmulo de exudado, se promueve la proliferación bacteriana. Esto aumenta el riesgo de fugas, maceración, infección y formación de biofilm1.

 

Es probable que se produzca acúmulo de exudado:

  • En heridas con topografías irregulares, bolsas o cavidades2.
  • Cuando el apósito no absorba adecuadamente el exudado.1
  • Cuando haya más exudado del que puede absorber el apósito.1

 

La clave para prevenir el acúmulo de exudado: manejar el espacio muerto

Lamejor forma de prevenir el acúmulo de exudado es manejar el espacio muerto entre el lecho de la herida y el apósito. La elección del apósito adecuado es una parte importante de este proceso. Por ejemplo, si usa un apósito no conformable, puede ser difícil garantizar el contacto directo con el lecho de la herida. Así, pueden quedar espacios muertos en los que se puede acumular el exudado2.

 

Un reciente consenso concluyó que el manejo del espacio muerto es uno de los mejores métodos para promover un entorno óptimo de cicatrización. El consenso recomienda usar un apósito que1:

  • se conforme al lecho de la herida hasta 2 cm de profundidad; y
  • tenga propiedades antimicrobianas.

Elija un apósito conformable al lecho de la heridas para manejar el espacio muerto

Esto puede reducir el acúmulo de exudado y crear un entorno menos favorable para la formación de biofilm.

 

¿Cómo prevenir el biofilm?

Laprevención y el manejo del biofilm son una parte importante del manejo de la herida. Esto es así por dos motivos2:

  1. El biofilm está presente en la mayoría de las heridas crónicas.
  2. La presencia de biofilm es una de las principales causas del retraso en la cicatrización de las heridas.

Una de las formas más importantes de evitar la formación de biofilm es reducir el acúmulo de exudado.2

Unavez que haya determinado que es probable que haya biofilm en la herida, debe establecer una estrategia de tratamiento adecuada. Para que su estrategia de tratamiento tenga el máximo efecto, hay dos pasos fundamentales que debe seguir.2

  • haga lo que pueda para fortalecer el sistema inmunitario de su paciente y
  • trabaje siempre en un entorno limpio.

La mejor estrategia contra el biofilm basada en el cuidado de la herida es el abordaje "limpiar y cubrir". Este abordaje se basa en2:

  • desbridamiento adecuado para alterar el biofilm y
  • el uso de apósitos antimicrobianos entre desbridamientos. Esto reduce la capacidad de las bacterias planctónicas para restablecer el biofilm.

En este cuadro se muestra cómo manejar y prevenir el biofilm en cinco pasos2:

Revaluación continua necesaria

Para prevenir la infección de la herida o que se vuelva a formar un biofilm, debe revaluar continuamente la herida en cada cambio de apósito.  Recuerde siempre derivar al paciente a un especialista si observa1:

  • una mejora de menos del 20 % en la zona de la herida en un período de cuatro semanas;
  • aumento de los niveles de dolor;
  • un aumento inesperado del exudado;
  • sospecha de infección o biofilm;
  • un deterioro general de la salud y el bienestar del paciente.