Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes
Úlceras de pie diabético: ¿qué son y cómo hay que tratarlas?
En esta sección aprenderá:
La carga del pie diabético
Vivir con pie diabético tiene un impacto significativo en la calidad de vida de la persona1, 2. Las personas con diabetes tienen casi el doble de posibilidades de sufrir ansiedad y depresión que la población general3. Si añade pie diabético a la ecuación, la carga del paciente, sus familiares, el sistema sanitario y la sociedad en general solo aumenta4. De hecho, las investigaciones muestran que la tasa de mortalidad relativa a cinco años de las personas con pie diabético es del 48%5.
Como profesional sanitario, usted desempeña un papel importante en la reducción de esta carga. Esta sección le ofrece un conocimiento básico de qué causa las úlceras de pie diabético y una guía específica sobre cómo manejarlas.
Si no ha trabajado antes con pacientes con diabetes y necesita un conocimiento básico de las causas y complicaciones de esta enfermedad crónica, lea más sobre qué es la diabetes aquí.
¿Qué provoca una úlcera de pie diabético?
Hay dos enfermedades que provocan pie diabético7, 4:
- Neuropatía Diabética Periférica (NDP) y
- Enfermedad Arterial Periférica (EAP).
Aprenda más sobre la Neuropatía Diabética Periférica y la Enfermedad Arterial Periférica aquí.
¿Cómo manejo una úlcera de pie diabético?
Para manejar las úlceras de pie diabético eficazmente, tiene que:
- llevar a cabo una evaluación holística de la herida y
- averiguar si la herida está infectada.
Veamos con más detalle estos dos pasos.
Paso 1: Llevar a cabo una evaluación holística de la herida
Seguir una estrategia estandarizada y coherente cuando evalúe la herida es la mejor forma de asegurarse de que cubre todos los aspectos importantes. A esto lo llamamos abordaje holístico4, 9. Implica tener en cuenta factores internos y externos, como10:
- los antecedentes completos del paciente;
- la medicación y las comorbilidades del paciente;
- el estado de la diabetes del paciente; y
- los antecedentes de la herida (por ejemplo, el tipo, úlceras o amputaciones previas, causa, tamaño y profundidad y signos de infección)4
Para ayudarle a llevar a cabo una evaluación holística de la herida, intente usar el Triángulo de Evaluación de Heridas. Esta herramienta le garantizará la coherencia cuando evalúe la herida y le ayudará a elegir el tratamiento óptimo para su paciente11.
Puede leer más acerca de la herramienta Triángulo de Evaluación de Heridas aquí.
Paso 2: Averiguar si la úlcera está infectada
Dado que las úlceras de pie diabético infectadas tienen un gran riesgo de amputación, es importante que busque signos de infección cuando evalúe la herida.
Si su paciente tiene una herida que no está cicatrizando, debe5:
- tomar las constantes vitales del paciente y hacer los análisis de sangre pertinentes;
- evaluar la perfusión arterial, esto es, cómo fluye la sangre a través de las arterias;
- después de desbridar la herida, explorar y evaluar su tamaño; y
- buscar signos o síntomas locales o sistémicos de infección.
Si ve alguno o todos los signos que se enumeran a continuación, puede ser señal de una infección profunda:
- indicios de toxicidad sistémica,
- inflamación distante de la herida,
- infección persistente,
- empeoramiento de glucemia previamente controlada, o
- dolor en un pie que había perdido previamente la sensibilidad (insensibilidad).
Tenga en cuenta que la Neuropatía Diabética Periférica y la Enfermedad Arterial Periférica pueden enmascarar los signos y síntomas de infección en úlceras de pie diabético.
Para obtener más información sobre cómo tratar la infección en úlceras de pie diabético, lea más aquí.
Referencias
-
- Price, P. (2004). The Diabetic Foot: Quality of Life. Clinical Infectious Diseases. 39, 129–31.
- Raghav, A., Ahmad Khan, Z., Kumar Labala, R., Ahmad, J., Noor, S., Kumar Mishra, B. (2019). Financial burden of diabetic foot ulcers to world: a progressive topic to discuss always. Ther Adv Endocrinol Metab. 9(1) 29–31.
- Ahmad, A., Abujbaraa, M., Jaddouc, H., Younesd, N. A. (2018). Anxiety and Depression Among Adult Patients With Diabetic Foot: Prevalence and Associated Factors. J Clin Med Res. 10(5):411-418.
- Schaper, N. C., van Netten, J. J., Apelqvist, J., Bus, S. A., Hinchliffe, R. J., Lipsky, B. A. on behalf of the International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF) (2019). IWGDF Practical guidelines on the prevention and management of diabetic foot disease.
- International Diabetes Federation (2017). Clinical Practice Recommendation on the Diabetic Foot: A guide for health care professionals: International Diabetes Federation: Brussels
- National Institute for Health and Care Excellence (NICE) (2015). Diabetic foot problems: Prevention and management.
- Pendsey, S. P. (2010). Understanding diabetic foot. Int J Diabetes Dev Ctries. Apr-Jun; 30(2): 75–79.
- Tawfik, M. (2017). Peripheral arterial disease and the diabetic foot. Diabetic Foot Canada 5: 10–13.
- World Union of Wound Healing Societies (WUWHS) (2016). Florence Congress, Position Document. Local management of diabetic foot ulcers. Wounds International.
- Wounds International (2013). International Best Practice Guidelines: Wound Management in Diabetic Foot Ulcers.
- Dowsett, C., Protz, K., Drouard, M. and Harding, K. G. (2015). Triangle of Wound Assessment made easy. Wounds International, May.
También puede interesarle…

Curso HEAL
Aprenda sobre la evaluación holística y sistemática y el manejo de la herida con este curso avalado por la EWMA.

Caso clíncio
Conozca cómo se manejó una herida arterial colonizada con un apósito de espuma de silicona.

Triángulo de Evaluación de Heridas
Lleve a cabo una evaluación holística y sistemática de la herida con nuestra herramienta.