Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes
Lesiones por presión y prevención del riesgo
En esta sección aprenderá sobre:
- cómo proteger la piel
- cómo usar los apósitos para prevenir las úlceras por presión
- cómo usar los cambios posturales para prevenir las úlceras por presión
- cómo prevenir las úlceras por presión en el talón
RECUERDA: Existen diversas áreas de prevención tanto para las UPP como en el resto de Lesiones Cutáneas Relacionadas con la Dependencia:
- Valoración del riesgo
- Cuidados de la piel
- Control de los factores etiológicos
- Control de los factores coadyuvantes
¿Cómo proteger la piel?
Mantener la integridad de la piel es clave para protegerla contra las úlceras por presión. Esto es especialmente importante en pacientes con incontinencia. Cuando la orina o las heces llegan a la piel, puede aumentar el riesgo de desarrollar una úlcera por presión.1
Si tiene un paciente con incontinencia, debe seguir esta rutina de tres pasos después de cada episodio de incontinencia:
Paso 1: Limpiar
Limpiar la piel con un limpiador con pH equilibrado. Esto mantendrá el manto ácido de la piel.
Paso 2: Hidratar
Valore si utilizar una crema hidratante para hidratar la piel.
Paso 3: Proteger
Use una barrera contra la humedad para proteger la piel de la orina, las heces y la humedad excesiva.2
CONSEJO: Use tejidos de baja fricción
Algunos estudios muestran que los tejidos tipo seda reducen la tensión de cizalla, minimizan la irritación cutánea y se secan más rápido que los tejidos de algodón o de mezcla de algodón. Los pacientes acostados sobre sábanas de tejidos tipo seda tienen menos úlceras por presión que aquellos que están sobre sábanas corrientes de algodón.1

¿Cómo usar apósitos protectores?
Losestudios muestran que usar un apósito multicapa de espuma de silicona puede proteger la piel y prevenir las úlceras por presión.
Para elegir el apósito adecuado, hágase las siguientes preguntas:
- ¿Tiene el tamaño y la forma adecuados?
- ¿Maneja el medio húmedo de la piel, por ejemplo, la humedad?
- ¿Es fácil de colocar y retirar?
- ¿Se mantendrá en su lugar?
- ¿Me permite evaluar con frecuencia la piel debajo del apósito?
- ¿Es cómodo e hipoalergénico?
- ¿Es rentable y fácil de conseguir?
Si decide usar un apósito protector, debe:
- continuar cambiando a su paciente de postura con regularidad;
- evaluar la piel debajo del apósito al menos una vez al día;
- cambiar el apósito si está sucio o excesivamente húmedo, o si se mueve de su sitio.

¿Cómo usar los cambios posturales?
Los pacientes que no se pueden mover por sí mismos tienen más probabilidad de desarrollar úlceras por presión. Cuando un cuerpo permanece tumbado o sentado en una postura durante un largo período de tiempo, se produce presión en determinadas partes del cuerpo. Si una persona no cambia de postura con regularidad, esta presión puede dañar la piel y los tejidos subyacentes, formando una úlcera por presión.1
Por este motivo, una parte importante de la prevención de úlceras por presión es realizar cambios posturales al paciente.1,3
Pero recuerda que existen otros elementos preventivos como la movilización, las Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP) o la protección local y que para su eficiencia deben emplearse los 4 de forma conjunta4.
El objetivo de los cambios posturales es:
- reducir la cantidad de presión ejercida en zonas vulnerables del cuerpo del paciente y
- acortar la duración del tiempo que se ejerce presión en estas zonas.
Consejos para los cambios posturales
Cuando esté eligiendo una postura para su paciente, asegúrese de evaluar si la postura realmente alivia la presión en las zonas vulnerables.
Vea este vídeo para conocer la forma correcta de cambiar la postura.
Qué hacer:1 |
Qué no hacer1 |
Utilizar técnicas y equipos manuales para reducir la fricción y la cizalla |
Colocar al paciente sobre prominencias óseas (lugares donde el hueso está cerca de la superficie de la piel) o productos sanitarios. |
Mantener la zona del colchón donde el paciente tendrá la cabeza tan plano como sea posible. |
Dejar equipos móviles y de manipulación debajo del paciente. |
Buscar alternativas a estar sentado en la cama, por ejemplo, durante las horas de la comida. |
Girar al paciente sobre una superficie corporal que aún esté roja por un episodio anterior de carga de presión. |
Utilizar una postura lateral de 30 grados (véase la imagen 1) |
Frotar las zonas enrojecidas de la piel. Esto puede aumentar el riesgo de úlcera por presión. |

Imagen 1:
Las guías recomiendan el uso de una postura lateral de 30 grados, como se muestra en esta imagen

Si su paciente se encuentra en silla de ruedas, tenga en cuenta lo siguiente:
- Trate de limitar el tiempo que el paciente pase sentado a 60 minutos o menos
- Trate de mover al paciente de vez en cuando. Por ejemplo, inclinándolo hacia delante o utilizando un elevador
- Elija una postura sentada reclinada en la que las piernas estén elevadas
- Asegúrese de que los pies del paciente estén bien apoyados para que no se deslicen cuando el paciente esté sentado erguido en una silla o silla de ruedas
¿Con qué frecuencia debo cambiar la postura?
Para averiguar con qué frecuencia debe cambiar la postura de un paciente, debe comenzar con una evaluación del riesgo de úlcera por presión. Preste especial atención a lo activo que es su paciente y a su movilidad. Esto es importante porque cuanto menos activa sea una persona y menos movilidad tenga, mayor es el riesgo de úlcera por presión.1
Tenga en cuenta los siguientes factores al planificar su plan de cambios posturales:
- ¿Cuál es el estado de la piel del paciente?
- ¿Cómo de tolerantes son la piel y el tejido (es decir, cómo pueden hacer frente a la presión)?
- ¿Cuál es el estado de salud general del paciente?
- ¿Cuáles son los objetivos generales del tratamiento?1
Tenga en cuenta que debe cambiar al paciente de postura a lo largo del día. Asegúrese de anotarlo claramente cada vez que lo haga.3
CONSEJO: Pruebe con un horario de 2 horas como punto de partida.3
¿Cómo prevenir las lesiones por presión alrededor del talón?
Si su evaluación muestra que el paciente está en riesgo de desarrollar una úlcera por presión en el talón, debe elevar el talón. Para ello, use un dispositivo de suspensión de talón, una almohada o un cojín de espuma. El producto sanitario o el cojín deben estar diseñados especialmente para el talón.
El producto sanitario de suspensión ayudará a distribuir el peso de la pierna a lo largo de la pantorrilla sin ejercer presión en el tendón de Aquiles.
Asegúrese de que:
- los talones están fuera de la superficie de la cama;
- las rodillas están ligeramente flexionadas (5-10 grados); y
- la presión está distribuida a lo largo de toda la longitud de las pantorrillas.
¿Sabía qué?
Casi el 80% de todas las úlceras por presión en estadio 4 están localizadas en el talón y el sacro.
References
- European Pressure Ulcer Advisory Panel, National Pressure Injury Advisory Panel and Pan Pacific Pressure Injury Alliance (2019). Prevention and Treatment of Pressure Ulcers/Injuries: Clinical Practice Guidelines. The International Guideline. Emily Haesler (Ed.). EPUAP/NPIAP/PPPIA.
- Lyder, C. H., Ayello, E. A. (2008). Chapter 12: Pressure Ulcers: A Patient Safety Issue. In Huges, R. G. (Editor) Patient Safety and Quality: An Evidence-Based Handbook for Nurses.
- Woo, K. Y., Van Den Kerkhof, E. Jimenez, C. (2016). Chapter 1: Quality of Life and Chronic Wound Care. In Baranoski, S., Ayello, E. A. (Editor), Wound Care Essentials – Practice Principles. 4th edition. Wolters Kluwer: Philadelphia.
- Mª L Paniagua Asensio. LESIONES RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA: PREVENCIÓN, CLASIFICACIÓN Y CATEGORIZACIÓN
DOCUMENTO CLÍNICO 2020
También puede interesarle…

Programa de aprendizaje electrónico HEAL
Aprenda sobre la evaluación holística y sistemática y el manejo de la herida con este curso avalado por la EWMA.

Vídeo del caso de un paciente
Vea cómo se manejó una úlcera por presión recurrente con un apósito de espuma de silicona

Triángulo de Evaluación de Heridas
Lleve a cabo una evaluación holística y sistemática de la herida con nuestra herramienta.